

CONTROL DE INFECCIONES
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS
El manejo tradicional de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) requiere desinfección y esterilización de dispositivos para garantizar su seguridad y reutilización.
En hospitales, el lavado de recipientes como orinales, cómodos y palanganas se hace a mano hasta 80 % de las acciones, incrementando el riesgo de infecciones.
Consecuencias frecuentes en el manejo de residuos:
- Contaminación y contagio de infecciones en forma cruzada
- Infecciones en el personal de salud
- Sobreocupación hospitalaria
- Muertes asociadas a infecciones (IAAS)

CONTROL DE INFECCIONES
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS
CONTROL DE INFECCIONES
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS
El manejo tradicional de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) requiere desinfección y esterilización de dispositivos para garantizar su seguridad y reutilización.
En hospitales, el lavado de recipientes como orinales, cómodos y palanganas se hace a mano hasta 80 % de las acciones, incrementando el riesgo de infecciones.
Consecuencias frecuentes en el manejo de residuos:
- Contaminación y contagio de infecciones en forma cruzada
- Infecciones en el personal de salud
- Sobreocupación hospitalaria
- Muertes asociadas a infecciones (IAAS)


¿QUÉ SON LAS IAAS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) como: Infecciones que afectan al paciente durante la asistencia a su enfermedad en un hospital, que no estaban presentes en el momento del ingreso, así como las infecciones ocupacionales del personal de salud.¹
Se considera infección hospitalaria (IAAS) aquella que se manifiesta después de 48 horas a la admisión del paciente.
Las IAAS prolongan la estancia hospitalaria y complican su salud y el tiempo de recuperación.

Las IAAS son las primeras causas de mortalidad hospitalaria en el mundo, ocasionando la muerte de hasta 50 % de quienes las adquieren.

En México, en 2018 se reportaron 16,603 IAAS y en 2019 los reportes se elevaron a 23,105.
Los índices altos de infecciones nosocomiales, generan costos hasta 17 veces más de un día normal de internamiento, con un riesgo 7 veces mayor de morbimortalidad.³
El riesgo de que un paciente contraiga una IAAS es:
1 de cada 20, en países desarrollados, Unión Europea y Estados Unidos; y 1 de cada 4 pacientes en países en vías de desarrollo.⁴
Actualmente, más de 1.4 millones de personas en el mundo están sufriendo una infección asociada al cuidado de la salud. Entre 5 y 10 % de pacientes ingresados en hospitales modernos contraen una o más infecciones.
En la pandemia del COVID-19, enfermería fue el grupo más activo y vulnerable. Representando más de 40 % de los contagios del sector salud, debido a la mala disposición de excretas y fluidos corporales de los pacientes.5
DESVENTAJAS DE LA REUTILIZACIÓN

DESVENTAJAS DEL MÉTODO REUTILIZABLE

Impacto ambiental y alto consumo de agua.

Riesgo de infecciones cruzadas a pacientes.

Resistencia a antibióticos e infecciones nosocomiales al personal.

Aumento de costos en el manejo del paciente.

Tiempo de enfermería y necesidad de lavado de insumos reutilizables.

Altos costos de mantenimiento en los equipos tradicionales (lava cómodos)
